Fundador

Erick Rincón Cárdenas

Formación: Abogado de la Universidad del Rosario; posgrados en Derecho Financiero y Derecho Contractual de la Universidad del Rosario; Diplomado en Comercio Electrónico Internacional de la Universidad Externado de Colombia; Master en Derecho Mercantil de la Universidad Alfonso X de España, Doctor en Derecho de la Universidad Europea de Madrid.
Áreas de Interés: LegalTech, Derecho Comercial, Comercio Electrónico, Arbitraje, FinTech.
Experiencia: Fundador y socio de RC&M; profesor asociado en la Universidad del Rosario; árbitro en centros de arbitraje en Bogotá, Cali y Medellín; Fue presidente de la Alianza Fintech Iberoamérica, Colombia Fintech, Certicámara y fue Gerente General de Legis. Profesor y Conferencista internacional
Otros Temas de Interés: Conferencista en temas de derecho financiero y comercio electrónico; autor de publicaciones sobre LegalTech.

Abogadas Asociadas

Valentina Gómez Villamil

Formación: Abogada de la Universidad del Rosario; Especialización en Derecho Comercial de la Universidad del Rosario; candidata a “Master in Diritto Commerciale Internazionale” en la Universidad de Sapienza.
Áreas de Interés: Derecho Comercial, LegalTech, Protección al Consumidor.
Experiencia: Profesora en diferentes Universidades; coautora de textos jurídicos sobre LegalTech y Smart Contracts; experiencia en diseño y análisis jurídico para iniciativas comerciales.
Otros Temas de Interés: Participación en diplomados sobre Legal Project Management y Derecho Informático.

Ana María Correal Pachón

Formación: Abogada egresada de la Pontificia Universidad Javeriana; Especialización en Derecho de las Fintech de la Universidad Externado.
Áreas de Interés: FinTech, Protección al Consumidor, Cumplimiento Normativo Protección de datos, Licencias y autorizaciones financieras.
Experiencia: Diseño y análisis jurídico para entidades financieras; conocimiento del proceso ante la Superintendencia Financiera de Colombia.
Otros Temas de Interés: Participación activa en proyectos relacionados con protección al consumidor y datos personales.

Abogados

María Camila Gámez

Formación: Abogada egresada de la Universidad Externado de Colombia; diplomados en metrología legal y contratación internacional, Candidata a L.L.M. en Mercados y Competencia.
Áreas de Interés: Derecho Empresarial, Asesoría Startups, FinTech. Procesos de M&A
Experiencia: Asesora legal para sociedades comerciales y startups; experiencia en auditoría legal y docencia universitaria.
Otros Temas de Interés: Consumidor, Comercio electrónico, derecho financiero, Mercados y Competencia.

Sofía Collante Ramos

Formación: Abogada titulada por la Universidad del Rosario; Maestría en derecho de la ciberseguridad y entorno digital en la Universidad de León, España.
Áreas de Interés: Cumplimiento Legal, Protección de Datos, Seguridad Informática. Desarrollo de Proyectos y Fintech.
Experiencia: Pasante y paralegal en diversas firmas legales; participación en proyectos ISO 27001 y cumplimiento del GDPR.
Otros Temas de Interés: Experiencia laboral internacional en Colombia, España y Estados Unidos.

Catalina Misas Rubiano

Formación: Abogada egresada de la Universidad del Rosario con mención en Gerencia en Administración de Empresas. Diplomada en Legal Design.
Áreas de Interés: : Emprendimiento, Diseño Legal, Experiencia del Usuario, Gestión y Desarrollo de Proyectos.
Experiencia: Gestión de proyectos legales y consultoría financiera; participación en seminarios sobre Legal Design y tecnologías legales.
Otros Temas de Interés: Ganadora del bootcamp de innovación organizado por Háptica.

Paralegales

Cristian Camilo Reyes

Formación: Abogado especializado en Derecho Informático por la Universidad Externado de Colombia.
Áreas de Interés: Softlanding, gobierno coroporativo, FinTech, LegalTech, e Inteligencia Artificial.
Experiencia: Asesoramiento para constitución y gestión empresarial en el sector Fintech; desarrollo académico sobre tendencias legales emergentes. Asesoría jurídica a Startups.
Otros Temas de Interés: Panelista invitado en actividades académicas sobre Derecho Informático.

Mariana Raventós Duarte

Formación: Estudiante de Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en Derecho Empresarial.
Áreas de Interés: Protección al Consumidor, Tratamiento de Datos, Open Finance.
Experiencia: Liderazgo en proyectos formativos con la Cámara de Comercio; apoyo investigativo dentro del despacho jurídico. Gestión y Desarrollo de Proyectos.
Otros Temas de Interés: Cursos sobre Design Thinking ofrecidos por Stanford University.

Joan David Gutiérrez

Formación: Estudiante de Derecho en la Universidad del Rosario con énfasis en Derecho Privado; Técnico por Competencias en Avalúos y Liquidación.
Áreas de Interés: Derecho Inmobiliario, Notarial, Propiedad Horizontal, Derecho Procesal y desarrollo y gestión de Proyectos Horizontal.
Experiencia: Estudio de títulos inmobiliarios y avalúos; capacitación técnica sobre contratos e intangibles.
Otros Temas de Interés: Formación continua a través del Instituto Kaizen.

Consultor Asociado

Iván Felipe Rico Gutiérrez

Formación: Magíster en finanzas bilingüe (inglés), ingeniero industrial y doctorando en dirección de proyectos con experiencia en los sectores financiero, manufacturero, inmobiliario, educativo y editorial.
Áreas de Interés: Valoración Empresarial, Emprendimiento, Modelaje Financiero. Interés en las áreas tecnológica, energética, banca de inversión legaltech y fintech.
Experiencia: Consultor financiero con 20 años trabajando con empresas fintech y proptech. Comisionista de Bolsa con experiencia como Director Financiero y Proyectos.

Of Counsel

David Hernández Pérez

Formación: Abogado especialista en Derecho Tributario y Comercial de la Universidad de los Andes.
Áreas de Interés: Tributación Internacional, ConsultoríaFiscal.
Experiencia: Litigante fiscal con trayectoria tanto pública como privada.

Juan Rafael Bravo Gaviria

Formación: Economista y Abogado con especialización en derecho tributario.
Áreas de Interés: Planeación Tributaria Internacional, Precios Transferencia.
Experiencia: Profesor universitario e investigador activo sobre tributos territoriales.

Director Administrativo y Financiero

Sergio Andrés Fernández Fernández

Formación: Contador Público graduado con especialización en NIIF.
Áreas de Interés: Gestión Contable, Normativa Tributaria Colombiana.
Experiencia: Más 5 años gestionando cumplimiento fiscal eficiente a nivel nacional e internacional.

Gerente General y Representante Legal

Martha Cárdenas Rodríguez

Administradora de negocios y de patrimonio familiar.