EQUIPO

[vc_row type=»grid» video_bg=»»][vc_column dp_animation=»»][space size=»40″][vc_column_text dp_animation=»»]

FUNDADOR

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»1662″ img_size=»full» dp_animation=»»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»2/3″][vc_column_text dp_animation=»»]Erick Rincón Cárdenas

Abogado de la Universidad del Rosario (Colombia); con Postgrados en Derecho Financiero y Derecho Contractual de la Universidad del Rosario, Diplomado en Comercio Electrónico Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Maestría en Derecho Mercantil de la Universidad Alfonso X de España. Doctor en Derecho de la Universidad Europea de Madrid (summa cum laude). Cuenta con 19 años de experiencia en el campo del Derecho y las tecnologías de la Información.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_empty_space][vc_column_text dp_animation=»»]

MIEMBROS

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»1825″ img_size=»full» dp_animation=»»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»2/3″][vc_column_text dp_animation=»»]David Andrés Aguirre Soriano

Abogado, egresado de la Universidad La Gran Colombia, Especialista en Derecho Comercial de la Universidad del Rosario y en Derecho de la Empresa de la misma Universidad, Magíster en Derecho Económico con énfasis en Derecho Bancario y Bursátil de la Universidad Externado de Colombia. Docente universitario, Conferencista, e Investigador en Derecho Económico, Comercial y de las Nuevas Tecnologías.
Ha sido evaluador externo (árbitro) de la Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República Oriental del Uruguay y de la Revista Prolegómenos de la Universidad Militar Nueva Granada, de la Unidad de Investigaciones de la Universidad Santo Tomás – Sede Villavicencio y par académico de sello editorial colombiano.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=»60px»][/vc_column][/vc_row][vc_row type=»grid» video_bg=»»][vc_column dp_animation=»»][vc_row_inner][vc_column_inner width=»2/3″][vc_column_text dp_animation=»»]María Paula Rodríguez Ortegón: (Abogada Junior)

Abogada egresada de la Universidad del Rosario (Colombia). Desde que se vinculó a la Firma, ha trabajado en el diseño y análisis jurídico de las distintas iniciativas empresariales alrededor del Comercio Electrónico, configuración jurídica de negocios electrónicos, en materia contractual, propiedad intelectual, propiedad industrial, término y condiciones de uso y protección al consumidor.
Ha trabajado como dependiente jurídica en materia penal, así como en el área de propiedad intelectual y litigios. Adicionalmente, ha participado en varias líneas de investigación, dentro de las que se encuentran, delitos contra el Estado y la administración estatal, delitos cibernéticos y ciberseguridad, como cursos en comercio electrónico y cirberprotección.

[/vc_column_text][vc_empty_space height=»60px»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»1826″ img_size=»full» dp_animation=»»][vc_empty_space height=»60px»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»1827″ img_size=»full» dp_animation=»»][vc_empty_space height=»60px»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»2/3″][vc_column_text dp_animation=»»]Sergio García Ferreira (Abogado Junior)

Abogado de la Universidad Javeriana (Colombia). Desde que se vinculó a la Firma, ha trabajado en el análisis jurídico sobre aplicaciones de economía colaborativa, Fintech y en el diseño de estrategias para el despliegue de contratos bancarios electrónicos. Realizó un Diplomado en “Derecho Comercial” de la Cámara de Comercio de Bogotá. Fue dependiente judicial en temas comerciales y societarios y de propiedad intelectual.

Adicionalmente, es coautor de “La relevancia de la prohibición de la tortura en el ordenamiento jurídico internacional contrapuesta a su efectividad práctica”, Revista Universitas Estudiantes de la PUJ – Facultad de Ciencias Jurídicas.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»2/3″][vc_column_text dp_animation=»»]Paula Andrea Pinzón Ayala (Abogada Junior)

Abogada de la Pontificia Universidad Javerina (Colombia) con énfasis en el área de Derecho Comercial Internacional y Derecho de Daños certificado por la misma universidad. Adicionalmente, es coautora del artículo publicado por la Revista Universitas Estudiantes “Los Tres Regímenes de Compraventa en Colombia”. Experiencia diferentes áreas del derecho privado, en especial derecho corporativo, derecho societario, derecho comercial y protección de datos personales. Desde que se vinculó a la firma ha asumido temas contractuales, corporativos, societarios, comerciales, financieros y procesales; además se ha desempeñado en el estudio e investigación del Derecho y la Tecnología.

 

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»1861″ img_size=»full» dp_animation=»»][vc_empty_space height=»60px»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/3″][vc_single_image image=»1850″ img_size=»full» dp_animation=»»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»2/3″][vc_column_text dp_animation=»»]Ana María Melo Buitrago (Administrativa y Contadora)

Contadora Publica de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia) y Técnica contable en Gestión Contable y Financiera. Desde que se vinculó a la firma, ha ejecutado estrategias financieras, administrativas y comerciales. Además de coordinar, diseñar e implementar metodologías Contables y administrativas. Asimismo, realiza y mantiene negociaciones con las entidades financieras, clientes y otros proveedores, unido a optimización de los recursos económicos y financieros necesarios para conseguir los objetivos planteados de la firma

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]